De mayor menor...

De mayor menor...
Somos los que estamos, aunque no estamos todos los que somos:Papucho Mamukiña Vane Dani Las Nenas!!!

martes, 24 de abril de 2012

Desde los afectos, por Mario Benedetti

¿Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo?
Que uno tiene que buscarlo y dárselo…
Que nadie establece normas, salvo la vida…
Que la vida sin ciertas normas pierde formas…
Que la forma no se pierde con abrirnos…
Que abrirnos no es amar indiscriminadamente…
Que no está prohibido amar…
Que también se puede odiar…
Que la agresión porque sí, hiere mucho…
Que las heridas se cierran…
Que las puertas no deben cerrarse…
Que la mayor puerta es el afecto…
Que los afectos, nos definen…
Que definirse no es remar contra la corriente…
Que no cuanto más fuerte se hace el trazo, más se dibuja…
Que negar palabras, es abrir distancias…
Que encontrarse es muy hermoso…
Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida…
Que la vida parte del sexo…
Que el por qué de los niños, tiene su por qué…
Que querer saber de alguien, no es sólo curiosidad…
Que saber todo de todos, es curiosidad malsana…
Que nunca está de más agradecer…
Que autodeterminación no es hacer las cosas solo…
Que nadie quiere estar solo…
Que para no estar solo hay que dar…
Que para dar, debemos recibir antes…
Que para que nos den también hay que saber pedir…
Que saber pedir no es regalarse…
Que regalarse en definitiva no es quererse…
Que para que nos quieran debemos demostrar qué somos…
Que para que alguien sea, hay que ayudarlo…
Que ayudar es poder alentar y apoyar…
Que adular no es apoyar…
Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara…
Que las cosas cara a cara son honestas…
Que nadie es honesto porque no robe…
Que cuando no hay placer en las cosas no se está viviendo…
Que para sentir la vida hay que olvidarse que existe la muerte…
Que se puede estar muerto en vida..
Que se siente con el cuerpo y la mente…
Que con los oídos se escucha…
Que cuesta ser sensible y no herirse…
Que herirse no es desangrarse…
Que para no ser heridos levantamos muros…
Que sería mejor construir puentes…
Que sobre ellos se van a la otra orilla y nadie vuelve…
Que volver no implica retroceder…
Que retroceder también puede ser avanzar…
Que no por mucho avanzar se amanece más cerca del sol…
Cómo hacerte saber que nadie establece normas, salvo la vida.

jueves, 7 de julio de 2011

EL PÁJARO DEL ALMA

HONDO, MUY HONDO, DENTRO DEL CUERPO HABITA EL ALMA.
NADIE LA HA VISTO NUNCA PERO TODOS SABEN QUE EXISTE.
Y NO SOLO SABEN QUE EXISTE,  SABEN TAMBIÉN LO QUE HAY EN SU INTERIOR.


DENTRO DEL ALMA, EN SU CENTRO,  ESTA, DE PIE SOBRE UNA SOLA PATA,  UN PÁJARO:
EL PÁJARO DEL ALMA.  EL SIENTE TODO LO QUE NOSOTROS SENTIMOS.


CUANDO ALGUIEN NOS HIERE, EL PÁJARO DEL ALMA VAGA POR NUESTRO CUERPO, POR AQUÍ, POR ALLÁ, EN CUALQUIER DIRECCIÓN,  AQUEJADO DE FUERTES DOLORES.


CUANDO ALGUIEN NOS QUIERE,  EL PÁJARO DEL ALMA SALTA, DANDO PEQUEÑOS Y ALEGRES BRINCOS,  YENDO Y VINIENDO, ADELANTE Y ATRÁS.


CUANDO ALGUIEN NOS LLAMA POR NUESTRO NOMBRE.
EL PÁJARO DEL ALMA PRESTA ATENCIÓN A LA VOZ, PARA AVERIGUAR QUE CLASE DE LLAMADA ES ESA.


CUANDO ALGUIEN SE ENOJA CON NOSOTROS, EL PÁJARO DEL ALMA SE ENCIERRA EN SI MISMO SILENCIOSO Y TRISTE.


Y CUANDO ALGUIEN NOS ABRAZA, EL PÁJARO DEL ALMA, QUE HABITA HONDO, MUY HONDO, DENTRO DEL CUERPO, CRECE, CRECE, HASTA QUE LLENA CASI TODO NUESTRO INTERIOR.
A TAL PUNTO LE HACE BIEN EL ABRAZO.


DENTRO DEL CUERPO, HONDO, MUY HONDO, HABITA EL ALMA.
NADIE LA HA VISTO NUNCA, PERO TODOS SABEN QUE EXISTE.
HASTA AHORA NO HA NACIDO HOMBRE SIN ALMA.
PORQUE EL ALMA SE INTRODUCE EN NOSOTROS CUANDO NACEMOS, Y  NO NOS
ABANDONA NI SIQUIERA UNA VEZ MIENTRAS VIVIMOS.


COMO EL AIRE QUE EL HOMBRE RESPIRA  DESDE SU NACIMIENTO HASTA SU MUERTE.


SEGURAMENTE QUIERES SABER DE QUE ESTA HECHO EL PÁJARO DEL ALMA.
¡AH! ES MUY SENCILLO: ESTA HECHO DE CAJONES Y CAJONES PERO ESTOS CAJONES  NO SE PUEDEN ABRIR ASÍ  NADA MAS.


CADA UNO ESTA CERRADO POR UNA LLAVE MUY ESPECIAL.
Y ES EL PÁJARO DEL ALMA  EL ÚNICO QUE PUEDE ABRIR SUS CAJONES.
¿COMO? TAMBIÉN ESTO ES MUY SENCILLO: CON SU OTRA PATA.


EL PÁJARO DEL ALMA ESTA DE PIE SOBRE UNA SOLA PATA;
CON LA OTRA -DOBLADA BAJO EL VIENTRE A LA HORA DEL DESCANSO- GIRA LA LLAVE,  MOVIENDO LA MANIJA Y TODO LO QUE HAY DENTRO SE ESPARCE POR EL CUERPO.
Y COMO TODO LO QUE SENTIMOS TIENE SU PROPIO CAJÓN, EL PÁJARO DEL ALMA TIENE MUCHÍSIMOS CAJONES.


UN CAJÓN PARA LA ALEGRÍA Y  UN CAJÓN PARA LA TRISTEZA,
UN CAJÓN PARA LA ENVIDIA Y UN CAJÓN PARA LA ESPERANZA,
UN CAJÓN PARA LA DECEPCIÓN Y UN CAJÓN PARA LA DESESPERACIÓN,
UN CAJÓN PARA LA PACIENCIA Y UN CAJÓN PARA LA IMPACIENCIA.
TAMBIÉN HAY UN CAJÓN PARA EL ODIO
Y OTRO PARA EL ENOJO,
Y OTRO PARA LOS MIMOS.


UN CAJÓN PARA LA PEREZA  Y UN CAJÓN PARA NUESTRO  VACÍO,
Y UN CAJÓN PARA LOS SECRETOS MAS OCULTOS (ESTE ES UN CAJÓN QUE CASI NUNCA ABRIMOS).
Y HAY MAS CAJONES.
TAMBIÉN TU PUEDES AÑADIR TODOS LOS QUE QUIERAS.


A VECES EL HOMBRE PUEDE ELEGIR Y SEÑALAR AL PÁJARO QUE LLAVES GIRAR Y QUE CAJONES ABRIR.  Y A VECES ES EL PÁJARO QUIEN DECIDE.
POR EJEMPLO:
EL HOMBRE QUIERE CALLAR Y ORDENA AL PÁJARO ABRIR EL CAJÓN DEL SILENCIO;
PERO EL PÁJARO, POR SU CUENTA, ABRE EL CAJÓN DE LA VOZ, Y EL HOMBRE
HABLA Y HABLA Y HABLA.


OTRO EJEMPLO:
EL HOMBRE DESEA ESCUCHAR TRANQUILAMENTE,  PERO EL PÁJARO ABRE, EN
CAMBIO, EL CAJÓN DE LA IMPACIENCIA:
Y EL HOMBRE SE IMPACIENTA.


Y SUCEDE QUE EL HOMBRE SIN DESEARLO SIENTE CELOS; Y SUCEDE QUE QUIERE AYUDAR Y ES ENTONCES CUANDO ESTORBA.
PORQUE EL PÁJARO DEL ALMA NO ES SIEMPRE UN PÁJARO OBEDIENTE Y A VECES CAUSA PENAS...


DE TODO ESTO PODEMOS ENTENDER QUE CADA HOMBRE ES DIFERENTE POR EL PÁJARO DEL ALMA QUE LLEVA DENTRO.
UN PÁJARO ABRE CADA MAÑANA EL CAJÓN DE LA ALEGRÍA; LA ALEGRÍA SE
DESPARRAMA POR EL CUERPO Y EL HOMBRE ESTA DICHOSO.


OTRO PÁJARO ABRE, EN CAMBIO, EL CAJÓN DEL ENOJO; EL ENOJO SE DERRAMA Y SE APODERA DE TODO SU SER. Y MIENTRAS EL PÁJARO NO CIERRA EL CAJÓN, EL HOMBRE CONTINUA ENOJADO.


UN PÁJARO QUE SE SIENTE MAL,  ABRE CAJONES DESAGRADABLES;
UN PÁJARO QUE SE SIENTE BIEN, ELIGE CAJONES AGRADABLES.
Y LO QUE ES MAS IMPORTANTE: HAY QUE ESCUCHAR ATENTAMENTE AL PÁJARO.


PORQUE SUCEDE QUE EL PÁJARO DEL ALMA NOS LLAMA,  Y NOSOTROS NO LO OÍMOS.


¡QUE LASTIMA!
EL QUIERE HABLARNOS DE NOSOTROS MISMOS, QUIERE PLATICARNOS DE LOS
SENTIMIENTOS QUE ENCIERRA EN SUS CAJONES.


HAY QUIEN LO ESCUCHA A MENUDO.
HAY QUIEN RARA VEZ LO ESCUCHA.
Y QUIEN LO ESCUCHA SOLO UNA VEZ.


POR ESO ES CONVENIENTE YA TARDE, EN LA NOCHE,  CUANDO TODO ESTA EN
SILENCIO,  ESCUCHAR AL PÁJARO DEL ALMA QUE HABITA EN NUESTRO INTERIOR,
HONDO,  MUY HONDO, DENTRO DEL CUERPO.


MIJAL SNUNIT

martes, 28 de junio de 2011

Recuerdos y algo más

Tercer grado...se viene a mi memoria ya que fue el año en que me cambié de escuela, Todo nuevo! nuevos compañeros, nueva maestra (la seño Sigrid)  nueva casa, nuevos vecinos...
Ese año (1990 y pico, no se) la maestra nos anunció al comenzar las clases que ese año haríamos algo especial, en un cuaderno habríamos de volcar nuestras mejores producciones y en cada actividad explicaríamos, con nuestras palabras lo que hicimos, reflexionando, por supuesto acerca de lo realizado.
Es Así que adjuntamos dibujos, fotos y por supuesto cuentos, inventados o re-creados, historias, leyendas de los Comechingones y Sanabirones (pueblos originarios de Córdoba), relatos de visitas, entre otras.
Dicho cuaderno estaba cuidadosamente forrado con un papel que tenía imágenes de "los pequeños poni", dibujo animado popular entre las, en aquella época, "nenas". Fue un tesoro precioso de mi infancia, que regale a mi abuela que vive en Perú y que no veía ni veo con frecuencia.
Esto me llevó a reflexionar acerca de la creatividad y resuenan en mi mente las palabras de D. Winnicott "La vida solo es digna de vivirse cuando la creatividad forma parte de la experiencia vital del individuo...la creatividad es el hacer que surge del ser.Indica que aquel que es, esta vivo".

"¿Hoy me visto de profesional?"

Anoche me dije: "mañana tengo ganas de ponerme camisa, maquillarme un poco, en fin arreglarme para ir a rendir" y me surgió esta pregunta "¿uno se viste de profesional?"
En repetidas ocasiones, gente cercana (para no decir familia) ha realzado comentarios tales como "¿cuando me vas a venir a ver bien vestida?" , "¿porque no te arreglas un poco? sos casi una profesional" o "y si! ya tenés que empezar a vestirte como una profesional" y la clásica " te tenés que empezar a vestir mejor, que imagen vas a dar, te estas por recibir"...
Y si... yo me río, asiento con la cabeza y pienso (si, otra vez pienso...pienso mucho...): "¿Es Necesario?"
Nadie es o se transforma en profesional de la noche a la mañana, mágicamente no se aprende, ni se aprehende.
Por alguna razón estudio tanto...y es pertinente aquí el refrán "aunque la mona se vista de seda, mona se queda".
A veces parece que la gente cree realmente que el habito hace al monje, y no solo en mi carrera, hay otras donde esto esta muy arraigado, como si de eso dependiera el que uno pudiera aprobar una materia, o hasta conseguir un trabajo y mantenerlo...
Personalmente, me da gusto, de cuando en vez, tomarme el tiempo y "producirme", sea cual sea la ocasión.
Y vuelvo a pensar, aunque una/o se viste de Psicólogo/a, una/o "es" o "no es", se vista como le plazca; estando en el último año, y como es mi costumbre para los exámenes, para mi aniversario, para salir con amigas, y por cualquier otra ocasión o sin ningún motivo especial, me visto un poco mejor y punto.
Podría pensarse que es para causar una buena impresión, seguro puede ser uno de los motivos, pero con la buena presencia solamente, no se hace mucho, hay que tener la capacidad de demostrar que uno tiene razones y conocimiento para responder, en lo académico por lo menos.
Pero lo mas importante es que la principal razón es que me hace sentir bien, no excelente, no confiada, simplemente bien.

domingo, 26 de junio de 2011

EL ARBOL DE LILAS



UNO
Él se sentó a esperar bajo la sombra de un árbol florecido de lilas.
Pasó un señor rico y le preguntó: ¿Qué hace sentado bajo este árbol, en vez de trabajar y hacer dinero?
Y el hombre le contestó: Espero.
Pasó una mujer hermosa y le preguntó: ¿Qué hace sentado bajo este árbol, en vez de conquistarme?
Y el hombre le contestó: Espero.
Pasó un niño y le preguntó: ¿Qué hace Usted, señor, sentado bajo este árbol, en vez de jugar?
Y el hombre le contestó: Espero.
Pasó la madre y le preguntó: ¿Qué hace este hijo mío, sentado bajo un árbol, en vez de ser feliz?
Y el hombre le contestó: Espero.


DOS
Ella salió de su casa.
Cruzó la calle, atravesó la plaza y pasó junto al árbol florecido de lilas.
Miró rápidamente al hombre.
Al árbol.
Pero no se detuvo.
Había salido a buscar, y tenía prisa.


El la vio pasar, alejarse, volverse pequeña, desaparecer. Y se quedó mirando el suelo nevado de lilas.


Ella fue por el mundo a buscar. Por el mundo entero.
En el Este había un hombre con las manos de seda.Ella preguntó:
¿Sos el que busco? Lo siento, pero no,
dijo el hombre con las manos de seda. Y se marchó.


En el Norte había un hombre con los ojos de agua.Ella preguntó:
¿Sos el que busco? No lo creo, me voy,
dijo el hombre con los ojos de agua. Y se marchó.


En el Oeste había un hombre con los pies de alas.Ella preguntó:
¿Sos el que busco? Te esperaba hace tiempo, ahora no,
dijo el hombre con los pies de alas. Y se marchó.


En el Sur había un hombre con la voz quebrada.Ella preguntó:
¿Sos el que busco? No, no soy yo,
dijo el hombre con la voz quebrada. Y se marchó.


TRES
Ella siguió por el mundo buscando, por el mundo entero. Una tarde, subiendo una cuesta, encontró a una gitana. La gitana la miró y le dijo:
El que buscas espera, bajo un árbol, en una plaza.


Ella recordó al hombre con los ojos de agua, al que tenía las manos de seda, al de los pies de alas y al que tenía la voz quebrada. Y después se acordó de una plaza, de un árbol que tenía flores lilas, y del hombre que estaba sentado a su sombra.
Entonces se volvió sobre sus pasos, bajó la cuesta, y atravesó el mundo. El mundo entero. Llegó a su pueblo, cruzó la plaza, caminó hasta el árbol y le preguntó al hombre que estaba sentado a su sombra:
¿Qué hacés aquí, sentado bajo este árbol?
Y el hombre dijo con la voz quebrada:
Te espero.
Después él levantó la cabeza y ella vio que tenía los ojos de agua, la acarició y ella supo que tenía las manos de seda, la llevó a volar y ella supo que tenía también los pies de alas.


MARIA TERESA ANDRUETO

lunes, 20 de junio de 2011

¿Quiere dar buen ejemplo a sus hijos? Mime a su pareja

Los niños aprenden fundamentalmente por imitación. En gran medida tratan a los demás de la misma manera que son tratados y sobretodo reproducen cómo las figuras más relevantes, sus propios padres, se relacionan entre ellos. La interacción que se establecen entre los miembros de la pareja, son una referencia  básica para los hijos y probablemente lo sean en su futuro con sus propias parejas.
Pero al margen del ejemplo que se transmite, considero que la relación de pareja es fundamentalmente afectiva y las muestras de afecto se deciden en los pequeños detalles.
Nunca me ha gustado el refrán español “donde hay confianza da asco”,y siempre he procurado practicar justo lo contrario: “donde hay confianza hay más delicadeza“. Con el paso de los años en la vida de la pareja la rutina puede erosionar la relación, pero los mimos y las muestras de cariño tendrían que ser cotidianos para sostener la relación.
Algunos ejemplos les sugiero:
1º. Trate y hable con delicadeza a su pareja en todo momento: hable en tono adecuado, no descalifique, ni grite, al contrario elogie y reconozca todo lo bueno, aunque sea cotidiano: lo bien preparada que esté la comida, la ropa, o la limpieza que se haya hecho de la casa, o lo actractivo o actractiva que se ha puesto con esta o aquella prenda.
2º. Si algo no le gusta o no le ha sentado bien, dígalo sin rodeos para mejorar, pero no utilice la crítica ácida, la descalificación o el insulto fácil: solo harán daño y no mejorará las cosas.
3º. Tenga gestos de cariño: todas las parejas los necesitan, nunca se dan por supuestos… ni están de más: un beso, una caricia, una mirada…
4º. Sea detallista. En los pequeños detalles se deciden las relaciones: ofrecer un café, una manta para el sofá, tomar la iniciativa para realizar alguna tarea de casa, proponer alguna actividad novedosa…
5º. Exija a los hijos que traten a mamá y a papá con delicadeza. Si somos delicados tratando a nuestra pareja, estaremos en disposición de exigir a los hijos ese mismo trato. Tendremos fuerza moral para decir a nuestro hijo o hija: “a papá no se le grita” “a mamá no le hables así”, porque previamente habrán visto que nosotros no lo hacemos.
Espero que estas orientaciones simplemente nos sirvan a todos para “refrescar la memoria” y así mejorar nuestra vida familiar, ya sabe: mime a su pareja.
www.jesusjarque.com

domingo, 5 de junio de 2011

Ningún lugar esta lejos




Este libro (regalo de mi Nona) me ayudó a poder tolerar en la adolescencia, los primeros tiempos viviendo en una ciudad nueva, y sobre todo el desarraigo. Con simples palabras pude comprender que:
 "Ningún lugar está lejos para los seres con imaginación, capaces de comprometerse con la gente, de amar, de vivir cada día como si fuera el primero y el último. Ninguna persona está lejos si existe el deseo y la voluntad de estar a su lado (Richard Bach)".